se viene la barra grave
Hola amigas y amigos.
Algunos datillos pasen y vean.
“DEL BLUES AL ROCK, UNA INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL JAZZ”
Se trata de un curso que abarca del jazz moderno a la actualidad, y que será brindado por Ricardo “Poyo” Castro. Dará comienzo este miercoles 16 de agosto y finalizará el 4 de octubre. Se realizará los miercoles de 19,30 a 21 y el costo del curso se puede cubrir en 2 cuotas de 40 pesos. Por informes e inscripción deben dirigirse a Maipú 672 (Capital Federal), al teléfono (011) 5382-1500, o al email dcultural@icana.org.ar
El desarrollo del curso será: Unidad 1: Presentación del curso. Advertencia sobre estilos y músicos. “De los esclavos al Jazz Moderno”: Revisión de la primera parte del seminario “Del Blues al Rock, una introducción a la historia del Jazz”
Unidad 2: Continuidad y reacción al Be Bop (primera parte) : Cool y Hard Bop. Antecedentes. Lennie Tristano y sus alumnos. Parker y sus seguidores.
Unidad 3: Continuidad y reacción: (segunta parte) ¿Costa Oeste versus Costa Este?. Miles Davis. Gerry Mulligan. Lee Konitz. Chet Baker.Dave Brubeck. Art Blakey. Sonny Rollins. Freddie Hubbard. John Coltrane.
Unidad 4: La revolución permanente. Free Jazz. Ornette Coleman: de golpeado a golpedor. Don Cherry. Cecil Taylor. Instrumentos plásticos y de juguete. Lennie Tristano, pionero nuevamente.
Unidad 5: Free Jazz y los derechos civiles. Más que músicos, actores sociales. Art Ensamble of Chicago. Otras vanguardias. Avances tecnológicos: Long Play y grabación estéreo.
Unidad 6: Free Jazz por la lucha de los afronorteamericanos, pero alejado de éstos . Rock: un nuevo fenómeno musical-cultural. El jazz pierde público y no reacciona.
Unidad 7: Jazz Rock: una nueva fusión. “Bitches Brew” disco de Jazz? Miles Davis culpable, tocó con los mejores y ahora los mejores tocan con él: Chick Corea, Joe Zawinul, John McLaughlin. El fenómeno se expande: Mahavishnu Orchestra. Return to Forever. Weather Report.
Unidad 8: Actualidad: Ausencia de hegemonía. ¿Agotamiento del Free, confusión en la fusión? Regreso a los años 30 y 40. Wynton Marsalis. Nicholas Payton. Apelando a la World Music. John Scofield. John Zorn. Bill Frisell. Coexistencia de estilos y de ahora en más qué.
MARCELA PASSADORE
La cantante hace la presentación oficial de su disco “Danzas del viento” que es editado por el sello “Imaginary South Records” con temas del repertorio popular contemporáneo, además de composiciones propias y de nuevos autores.
En la presentación la acompañarán, Diego Penelas en piano y guitarra, el contrabajista Guillermo Delgado, Rodrigo Quirós en percusión, Nora Sarmoria en piano y voz, Alejandro Devries en teclados, Facundo Bergalli en guitarra, Franco Luciani en armónica, y Sebastián Espósito en guitarra, entre otros.
La cita será este miercoles 16 desde las 22 en La Peña del Colorado (Güemes 3657 – Capital Federal)
LA TURCA SOUL BAND
La banda sigue mostrando su disco este jueves 17 desde las 21 en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543 – Capital Federal)
JAZZ EN EL SÁBATO
Un nuevo ciclo de jazz que comienza en Capital se trata del que se realizará dos veces por mes en el Centro Cultural Sábato (Uriburu 763 – Capital Federal). La inauguración del ciclo estará a cargo del trío integrado por Martin Lambert en batería, Quique Ferrari en bajo y Martín Messineo en guitarra, más la participación como músico invitado del guitarrista tandilense Coie Granato. Será este sabado 19 desde las 22.
El ciclo continuará realizandose de aquí en más los primeros y terceros sábados de cada mes en este centro cultural que está ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
DAVE HOLLAND QUINTET
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home